Por que el ¿A dónde vamos? Seguirá siendo una de las tres preguntas básicas de la filosofía… hasta el momento en que haya viaje con retorno.Hace un par de días, a la hora en que los gatos hacen sus rondines por los tejados recorría el panteón civil de la ciudad, Hermosos monumentos sacros, piezas de arte monolítico y obeliscos de basalto erguidos sin punto de equilibrio amenazaban desmoronarse a los abismos de cuerpos yacentes si monumento alguno.Desvanecernos en la memoria del tiempo sin una lapida que resista el paso de las eras, una masa tendida de seménto viejo con inscripciones erosionadas, ¿Es esa una forma digna de muerte?Tal vez haya manera de realizar un brillante escape de esa realidad q condena a las masas, y perpetuar nuestro nombre en la magnificencia de las artes , música, cine, literatura, pintura o incluso en nuestra vida ,cuya insólita presencia inaugure un nuevo “yo” histórico…Tal vez no todos estemos condenados a una conciencia de mundo que devora el tiempo…La muerte es arte, en México danza y teatro son generos explotados de una forma casi anonima, mientras que en la literatura sobre salen de forma especial "algo sobre la muerte del mayor Sabines" por Jaime Sabines, escrito a la muerte de su padre "nostalgia de la muerte" por Xavier Villaurrutia, "Muerte sin fin"de Jose Gorostiza como uno de los ejemplos mas modernos y "la veleta" de Emilio Carballido que aborda la muerte de manera sutil es una de mis novelas favoritas.
En cuanto a la plastica "las monjas coronadas , ricamente ataviadas muestran la muerte placidapara las casadas misticamente con cristo. Los niños muertos,fotografias de "angelitos" y otras que servian como presentacion a la familia.A mediados del siglo IXX , a traves de las hojas volantes, el grabado sale a las calles y las calaveras se convierten en parte de la imaginacion popular colectiva nacidos del taller de Antonio Vanegas Arroyo, sentido tal tras la revolucion se pierde en parte para que la muerte vuelva a ser trance solemne y lugubre, sinónimo de desasosiego,obsecion y presencia mórbida en la plastica. ROMANCE DEL ENAMORADOUn sueño soñé doncellas,soñito del alma mía,soñé con mis amoresque en mis brazos les dormía.Vi entrar señora blanca,muy más que la nieve fría.¿Por dónde has entrado, amor,Por donde has entrado vida?Las puertas están cerradas,ventanas y celosías.”“No soy el amor, amante:soy la muerte que Dios envía.” REFRANES*El muerto y el arrimado, a los tres días apestan.*El muerto y el ausente ya no son gente.*La muerte iguala.*Boda y mortaja, del cielo bajan.*El muerto al hoyo y el vivo al pollo.CALAVERA-Ámeme por compasión.pedazo del alma mía.-No me hable ya de pasion,calavera corrompida.JoseGuadalupe Posadas