Pase don Enrique!-dijo la GrandNanaCoya, quien ya le tomaba de la mano y casi le arrastraba para sentarle en la mesa, mientras le cogía el plato que su hija llenaba de comida…-ese hombre casi tragaba- y apenas terminó de comer, con un salto de cirquero chino se trepó a un caballo negro, enorme,- tanto que se le tuvieron amarrar al patio- me supongo por temor a que levantase la cabeza y derribara el techo del corredor. Pero a que iba?—pregunte a mi abuela, presintiendo que había olvidado contar el nudo de la historia.
A comer!... y tan pronto lo hacía, se desaparecía… hasta visitar todas las casas del pueblo… Después regresaba - con el sonido de las campanas de la iglesia a las 8 de la noche…

Pedía trabajo- cualquier cosa de la cual se sintiece capaz,pues para ese entonces ya le faltaba una mano---que en una riña-cuando intentó llevarse una segunda mujer le volaron a machetazos!.. Junto con dos dedos de la mano izquierda… Pero eso más que incapacidad parecía serle una ventaja.
Hacia rimas versos y cuentos fantásticos--- La gente normalmente le daba dinero solo para que los contara. La vieja Sofía… era quien mas le disfrutaba, tal vez por que tenía más dinero para pagar por sus historias, y es de comprender!... Hoy encendemos la televisión para no sentirnos solos, pero en ese extraño entonces, oír las historias Enriqueanas de fabulosos viajes era lo mas parecido, tocar huapangos también inauguraba una nueva forma de ser...dios, lo debiste haber visto bailar.
Mi tío Rufino—que en ese entonces no sabía que era mi tío-por que de ser así- no me caso con tu abuelo… Le pagaba dos pesos por canción, que en ese entonces bastaba casi para mantenerle una semana … Y él, por cantidad tal, tocaba un arcaico violín negro que siempre cargaba y ya, en su precario estado de preservación mostraba claras evidencias de su constante uso, pues el puente necesitaba calza de una pequeña astilla de madera para sonar decente. Con un paliacate rojo, en realidad….mas negro que rojo- se amarraba el arco a la mano izquierda, y con los cinco dedos, o lo que de ellos quedaba le sostenía el cuello firme- pero con delicadeza...
Siempre me recordó a la manera en que tía Sofía agarraba patos bajo su brazo y a una mano le jalaba el pescuezo mientras cantaba “la paloma” o “granada” en esas mañanas de febrero en que cumplía años, juraría que Sofía recordaba lo mismo...
Fue todo una extraña conversación con mi abuela… Sobre raras historias familiares que yo no conocía…y que me vienen en un tiempo que parece mas que una premeditada publicidad al film. “EL VIOLIN” en donde Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio -músicos rurales, apoyan el movimiento guerrillero campesino contra un gobierno opresor. Cuando el ejército invade el pueblo, los rebeldes huyen y abandonan las municiones, que Don Plutarco violinista manco, haciéndose pasar por un inofensivo músico planea recuperar…

7 comentarios:
Tu abuela me sorprende cada vez más... y tú también Ish!!
Escribes divino tío!
cuando la veremos?
todas las referencias que me llegan de 'el violín' son muy buenas. intentaré verla.
saludos.
Interesante, itneresante, muy interesante...
Curiosa forma de llea r ami blog (la usual), pero se agradece..
Saludos
N.
esta chido y enseñame a comerme las uñas de los pies porque las tengo grandes jajajaja
comentario: Me agrado esta bien padre las fotos que pusistes
Saludos x---Amiguis---x
jeje , creo k despues de modificacaiones por fin podre pubvlicar mi comentario , yuju!!!!
pues resulta que solo he chekado un poko de lo que esta, pero es muy bueno, no m extraña k no se halla descartado a susana, mm raro , no?, bueno la ultima parte m encanto
atte el chef
Una historia conmovedora. Me recuerda esas complejas relaciones de las sagas rurales de García Márquez, pero sólo un poco.
Ha sido un agradable descubrimiento tu blog. Gracias por visitarme y abrirme tu puerta.
Saludos.
Tienes una gran imaginación, las imágenes espaciales que manejas me gustaron y demuestran tu ciudad natal, lo cual le da riqueza al texto.
Publicar un comentario